PORCINOS.
INTRODUCCIÓN
La historia nos dice que fue
en la época de la conquista (1492), con la llegada de Cristóbal Colón a nuestro
continente, que se dio la llegada del cerdo doméstico, el cual se crio al aire
libre con alimentación muy rudimentaria. Era apetecido debido a su prolíficidad,
carne y grasa. Por eso, en cada viaje de los españoles a nuestra tierra, el
número de cerdos aumentó en forma considerable, hasta ocupar gran parte en la
geografía de nuestro continente. Se convirtió en factor indispensable en la
alimentación familiar de los nativos.
Durante muchas décadas, la
carne del cerdo ha sido catalogada como “nociva” para la salud, porque años
atrás fue criado en condiciones desfavorables con pésima alimentación. Se llegó
a considerar como el cesto de basura de la cocina. Criado con “aguamasa” o
desperdicios, vivía en patios de casas o en potreros al aire libre, donde
abundaban las moscas y por consiguiente enfermedades de todo tipo.
Esta situación convertía el
negocio de los cerdos en poco productivo y no daba dividendos. Los clientes,
(carniceros), se quejaban porque les vendían animales muy obesos y en esas
condiciones no era rentable.
Hoy, gracias a las nuevas
razas mejoradas genéticamente, pasamos de tener animales con 40mm de grasa a
tan solo 16mm o menos. Los rendimientos
en canal.
JUSTIFICACCION
Hoy en día los valores
productivos de las distintas razas, se deben más a las mejoras de selección y
genéticas que se hayan efectuado, que a las propias características de las
razas. Por lo que la elección de una u otra raza ha de realizarse en función a
los parámetros productivos de la línea de individuos que vamos a introducir en
la explotación, y no por la raza a la que pertenecen. A no ser, claro está, que
haya que tener en cuenta aspectos legales que protejan y/o favorezcan la
elección de una u otra raza.
En la actualidad existen casi 100 razas
porcinas domesticas reconocidas, y el doble de variedades no reconocidas como
razas, que derivan de alguna otra raza salvaje.
Importante.
Las principales razas difieren
también en su ritmo de crecimiento, el número medio de lechones por camada, el
tamaño corporal cuando alcanzan la madurez y su capacidad para pastar.
La mayor parte de la
producción comercial de cerdos se basa en animales hibridados, ya que la hibridación
produce ejemplares vigorosos. Los sistemas más usados son el cruce rotativo de
dos o tres razas. En el primero, un macho de una raza se hibrida con una hembra
de otra. Los descendientes de este cruce se hibridan con una hembra de la misma
raza que la empleada en el primer cruce y los descendientes de este segundo
cruce se hibridan, a su vez, con un macho de la misma raza que el del primer
cruce.
RAZA. Grupo
de individuos de una misma especie que presenta un complejo común de
características hereditarias morfológicas y fisiológicas y que son trasmitidas
a sus descendientes.
RAZAS ADAPTADAS EN
COLOMBIA
TIPO MATERNAS
LARGE
WHITE
Origen:
Norte de Inglaterra (condado de York), en su génesis está involucradas razas
chinas, napolitanas y el Yorkshire.
Características Morfológicas: De
color blanco, perfil cóncavo, orejas erectas, voluminoso, espalda recta con
buenos jamones y aplomos, patas cortas.
Características Fisiológicas o Productivas: Se
distingue por su excelente aptitud materna, facilidad de adaptación y
rusticidad y su alta fertilidad y fecundidad, buena conversión alimenticia y la
calidad de su carne
HAMPSHIRE: Raza nativa de
Inglaterra y perfeccionada en Estados Unidos.
Características Morfológicas:
La
cabeza es pequeña, papada bien formada y orejas erectas, su color es negro con
una franja blanca que cubre los hombros, miembros anteriores y parte de la
cinchera, pero sin exceder más de las dos terceras partes del cuerpo, está
provisto de un cuerpo macizo, aplomos y esqueleto sólidos, aunque presenta
pezuñas traseras disimétricas con
frecuencia.
Características Fisiológicas o Productivas:
Es una
raza prolífica, las hembras presentan habilidad materna, tienen buena
prolíficidad, aptitud lechera de aceptable
rendimiento en canal y alta calidad de la carne, con poca sensibilidad frente
al estrés y facilidad de adaptación al medio. son poco rústicos a los
cambios de temperatura,. Se maneja porque produce poca grasa.
DUROC: Es la raza
norteamericana más difundida en Colombia. Con ella se pudo
Alcanzar un gran
avance productivo.
Características Morfológicas, fuertes aplomos, su
rusticidad y su adaptabilidad a cualquier medio. Los cerdos adquieren un gran
desarrollo, excelente conversión y velocidad de crecimiento. Su capa varía del
amarillo a las diferentes gamas de rojo. Sus orejas son de tamaño mediano,
levemente erizadas y con inclinación hacia adelante. La cabeza es pequeña, cara
ancha y ojos prominentes. Presenta cuello corto, pecho amplio y hondo.
Características Fisiológicas o productivas Las hembras son buenas madres con producción
promedia de nueve lechones por camada. Con respecto a sus características
reproductivas se destaca por su buena producción lechera y habilidad materna.
DUROC
JERSEY:
Es una de las razas más
difundidas por el territorio y con la cual se ha podido alcanzar un gran avance
zootécnico, debido principalmente a la introducción de reproductores importado,
proveniente en EE.UU. por su gran rusticidad y adaptabilidad, esta raza se ha
extendido en todo nuestro territorio.
Los cerdos alcanzan un gran
desarrollo; su color rojo, variando del amarillento al rojo oscuro. Sus orejas
son de tamaño mediano, levemente erectas con una breve inclinación hacia
adelante.
Con respecto a sus
características reproductivas se puede decir que las hembras son buenas madres
con una mediana producción de ocho lechones por camada.
Características
Fisiológicas:
−Su pelaje por lo general es rojo en todos
sus tonos.
−Es un animal que se adapta bien a las
condiciones climáticas.
−Buen desarrollo de jamones.
Parámetros
Productivos:
- La hembra llega a pesar 380 kg y los machos
450 kg aproximadamente.
−El número de lechones por camada es de 10 en
promedio.
−El rendimiento en canal es de 81 %.
Características
Morfológicas:
-Son animales bien pigmentados.
-Vigorosos de tipo medio con muy buena
conformación.
-cabeza estrecha y perfil cóncavo.
-presencia de manchas negras
LANDRACE: Es de
origen Danés.
Características Morfológicas:
Son de
color blanco, exceptuando al Landrace Belga, los demás tipos presentan perfil
rectilíneo, orejas en forma de visera, largas
tapando la oreja, cuerpo alargado son los más alargados de todas las
razas, espalda recta, vientre recogido y profundo, tercios anterior y posterior
bien desarrollados, aplomos cortos y bien distribuidos, mamas bien
Conformadas.
Características Fisiológicas o Productivas:
Se caracterizan por
su gran prolíficidad, dando un promedio de 12 lechones por camada, con muy buen
peso al nacer (1.300 a 1.500gr), buenos
rendimientos en ceba, docilidad poca rusticidad, mediana calidad de la carne.
Chester White Origen: Es un cerdo
originario de Estados Unidos de América.
Características
Morfológicas: Características Morfológicas: De color blanco, aunque puede
presentar manchas azulosas; la cabeza y cara es mediana, perfil casi recto,
orejas de tamaño mediano y caídas hacia delante
Características Fisiológicas o Productivas
•Muy prolífico
•La hembra puede llegar a pesar 390 kg y los
machos 360 - 420 kg aproximadamente.
•El número de lechones por camada es de 9 -
11 en promedio.
•El rendimiento en canal es de 80%
LARGE
BLACK ORIGEN: Es un cerdo originario de Inglaterra.
Características:
-Excelente aptitud maternal
−Su pelaje es negro.
−Pubertad tardía tanto en hembras como en
machos.
−Muy prolíficos.
−La hembra puede llegar a pesar 225 - 350 kg
y los machos 275 - 390 kg aproximadamente.
−El número de lechones por camada es de 10 -
12 en promedio.
−El rendimiento en canal es
de 82 %.
RAZAS
PRODUCTORAS DE CARNE
PIETRAIN Raza de origen belga,
mejorada en gran Bretaña, y Alemania.
Características Morfológicas: Presenta
perfil cóncavo y orejas rectas. Gran volumen de jamón que ofrece reducida
capacidad de producir cortes grasos; por esta cualidad, es una de las razas más
explotadas para producir líneas de machos, destinadas a la obtención de cerdos
tipo carne. La principal característica genotípica, es su piel blanca con
manchas o pecas negras. La canal es magra Muestra buen desarrollo de ojo de
lomo y excelentes perniles, aunque con mala velocidad de crecimiento y
deficiente conversión. Produce carne magra muy sabrosa Raza seleccionada, sobre
todo por la calidad de su canal.
Características
Fisiológicas o Productivas: Es poco prolífica,
escasa en leche y tiene mala habilidad materna.
•La hembra llega a pesar 280 kg y los machos
300 kg aproximadamente.
•El número de lechones por camada es de 9 en
promedio.
•El rendimiento en canal es de 77 %
Con estas razas se realizan por ejemplo lo
siguiente:
Entre LANDRACE y HAMPSHIRE sale una madre.
Entre PIETRIAN y DUROC JERSEY sale un padre.
Entre la madre y el padre se logra un lechón
que reúne las características de las cuatro razas. Este último lechón de
acuerdo a su árbol genealógico contrae sangre de cuatro razas.
TAMWORTH
Origen: Es otra de las razas
inglesas más antiguas.
Características
Fisiológicas o Productivas:
Es una raza para
aprovechamiento en pastoreo, rústica y con escasos índices productivos y reproductivos.
Características
Morfológicas:
La cabeza es larga y fina,
con forma cónica, de perfil cóncavo y nasales rectos; ojos redondos y vivos,
orejas medianas, puntiagudas y erectas; cuello mediano, tronco alargado y
recto; dorso recto y ancho, lomos fuertes y anchos, grupa larga y poco
inclinada; extremidades medianas y finas; de piel rosada y pelo rubio-dorado.
POLAND CHINA
Origen: Se originó al sur
del Estado de Ohio en base al cruzamiento de cerdos Berkshire y varios tipos de
cerdos blancos.
Características
Morfológicas: Existen dos variedades: la negra y la manchada.
La cabeza es proporcionada, ancha a nivel de los ojos y de perfil sub cóncavo.
Cara fina que se va estrechando hacia el hocico. Los ojos son prominentes y las
orejas son medianas, no muy gruesas, levemente dirigidas hacia arriba y afuera,
con la punta hacia abajo y adelante. El cuello es corto y grueso, levemente
arqueado y profundo, con papada ancha y sin depresiones. La espalda es
medianamente ancha, llena y profunda; el pecho es profundo y ancho, bien lleno;
el dorso es medianamente ancho y ligeramente arqueado y sin depresiones; el
costillar es profundo, la barriga plana; La grupa es caída, el jamón bien
cubierto. Las extremidades son largas, de hueso resistente, cuartillas cortas,
fuertes, pezuñas cortas y rectas. El pelo es negro, con manchas blancas en la
parte distal de las cuatro extremidades, punta del hocico y de la cola.
CARACTERÍSTICAS
FISIOLÓGICAS REPRODUCTIVAS
−Muy prolífico.
−La hembra puede llegar a pesar 290 - 425 kg
y los machos 380 - 450 kg aproximadamente.
−El número de lechones por camada es de 8 -
10 en promedio.
−El rendimiento en canal es de 83%.
BERKSHIRE
Origen: Es una raza inglesa
producto del cruzamiento de razas chinas, celtas y napolitanas
Característica
morfológicas resultado fue un animal de aspecto tosco con
tercio anterior muy desarrollado, miembros cortos y de poca profundidad. El
color variaba desde el castaño al pardo rojizo con machas negras. Más tarde se
mejoró y adquirió el aspecto actual. La cabeza, de perfil cóncavo, mediana y
ancha; orejas medianas y erectas, inclinadas hacia adelanté; hocico corto y
ancho; cuello corto y arqueado; pecho profundo, paletas planas, dorso ancho y
levemente arqueado, costillar profundo y plano, grupa inclinada, jamón profundo
y extremidades rectas y fuertes; la piel es de color negro, al igual que el
pelo; presenta manchas blancas en la parte distal de las extremidades, hocico y
punta del rabo.
Es muy apreciada por su
buena disposición al cebo y su gran precocidad.
Parámetros
productivos:
•La hembra puede llegar a pesar 350 kg y los
machos 400 kg aproximadamente.
•El número de lechones por camada es de 7 -
10 en promedio.
•El rendimiento en canal es de 80 %
RAZAS CRIOLLAS.
EL CERDO SAMPEDREÑO.
Presenta cabeza pequeña,
hocico corto, orejas erectas y de tamaño mediano; es de color negro;); los
pocos que existen se encuentran principalmente en Antioquia y zonas cafeteras.
EL CONGO SANTANDEREANO.
El Congo Santandereano es un
marranito pequeño, de formas muy finas, muy mansas y manejables, con un peso
adulto no superior a 35-40 kilos, fácil de alimentar con los recursos disponibles
de cualquier hogar campesino; en el cerdo Congo domina el tipo asiático: es pequeño,
manso y muestra tendencia a la grasa. Este cerdito se alimenta de hierbas rústicas
a voluntad, un puñado de cáscaras de yuca, de papa o de frutas con agua de
marranos (así llamado el primer enjuague de las ollas y de los platos de uso
familiar).
Presenta tamaño pequeño rechoncho.
Resistente, manso y buen engordador. Su Color es principalmente de manchas
amarillo con negro, con blanco o con rojo.
EL CERDO CASCO DE MULA
ORIGEN: Colombia
Características:
Es un cerdo generalmente de color negro, su
piel carece de pelo. Su característica principal es la carencia de pezuñas
hendidas, condición que lo hace resistente al ataque de fiebre aftosa. Las
hembras de esta raza son prolíferas, el cruce de casco de mula (hembras) con
machos de razas foráneas generan animales resistentes para el campo. Resistente
a enfermedades, buena adaptación, busca su propio alimento.
EL CERDO CURÍ.
Muy semejante al Congo, es
el cerdo del Territorio Vásquez (Boyacá); es también un marranito rústico, con
formas muy finas, cilíndrico, con cuerpo y patas más largas que las del Congo,
con perfil recto y cabeza mediana terminada en trompa aguda. Tiene un color
similar al del Hampshire , pero mucho más pequeño (35-40 Kg. en estado adulto);
es un cerdo con más tendencia a la producción de carne que otras variedades criollas
conocidas
EL CERDO CARE PALO
Es de regular tamaño,
caminador y resistente. De color negro con pelo largo, hocico largo, cara
angosta, orejas erectas y escaso pelo. Se encuentra principalmente en el
departamento de Magdalena.
Lechones nacidos vivos por
camada 8. .Peso promedio al nacimiento, Kg. 1.25 peso promedio a 21 días, Kg.
4.41.Peso promedio a 42 días, Kg. 7.70.Número de lechones a 42 días 8.33 %
mortalidades lactancia 3,85%
ZUNGO
COSTEÑO Origen: Colombia se localiza en el Urabá hasta la guajira.
En esta vasta zona predomina el cerdo Zungo y cruces de éste con otras razas
tales como el Duroc, Poland China y Hampshire. Se considera que cerdos con
influencia zungo, constituyen no menos del 80% de la población total porcina
conocida como Lampiña o Pelada. El nombre Zungo, es un vocablo de origen
popular que significa sin pelo; Una característica no constante de los tres
tipos de esta raza, son los panículos adiposos colgantes, llamados también
arete, localizados a cada lado de los cachetes.
Características:
−capacidad
de adaptarse fácilmente a diferentes esquemas de manejo y Alimentación. El
perfecto reciclador dentro de un sistema
pecuario, ó pecuario-agrícola. Posee panículos adiposos colgantes que
parecen aretes en los cachetes. Adaptabilidad en diferentes climas cálidos y
húmedos.-fertilidad alta, pero con camadas pequeñas. Celos prolongados de 8 ª 9.
Características
fisiológicas, la acumulación de grasa en el organismo, la
capacidad de adaptarse a climas cálidos y húmedos y una fertilidad alta pero
con camadas pequeñas en peso y número, tanto al nacimiento como al destete;
algunas de las cerdas zungo, presentan celos prolongados de ocho y nueve días
de duración.
Existen
tres clases de zungo fenotípicamente diferentes:
El cerdo Criollo Chocoano, se caracteriza por ser de diversos colores,
entre los que se encuentra el amarillo, el negro, el rojo con o sin manchas
generalmente de color negro.
EL CERDO ZUNGO TIPO
“CHONCHO”
Es un animal de cuerpo en
forma de esfera o redondeada y de tamaño pequeño, longitud corta, piel negra,
poco pelo, trompa corta, orejas medianas y caídas, papada desarrollada, cola
mediana y delgada, patas cortas y de cuartillas largas y oblicuas, que obligan
al animal a utilizar la sobreuña como punto de apoyo, anca caída, poco jamón y
muy graso.
EL CERDO ZUNGO TIPO MEDIANO
Es un animal de cuerpo
rectangular y De tamaño mediano, longitud mediana, piel negra, pelo escaso,
trompa mediana, hocico semi agudo, orejas grandes, anchas y pendulosas, papada algo
desarrollada, rabo escaso y delgado, patas delgadas y falanges largas, anca
caída, jamón escaso y regularmente graso.
EL CERDO ZUNGO TIPO “CHUZO”
Es un animal de cuerpo
rectangular menos profundo que el tipo mediano y de tamaño medio, longitud
mediana, piel negra, poco pelo, hocico largo, recto y en forma de chuzo, orejas
medianas y caídas o semi erectas, papada poco desarrollada, cola mediana y
delgada, patas largas y delgadas, anca caída, poco jamón, regularmente graso y
en general más esbelto que el tipo mediano.
LINEAS COMERCIALES.
Generalidades:
El avance de la ingeniería
genética contribuyó al mejoramiento de la producción porcina fijando algunas
características cuantitativas (de producción) con el establecimiento de las
líneas comerciales de cerdos.
PICBOAR 326
Sus características
productivas son: Gran adaptabilidad. Excelente ganancia de peso .Excelente
conversión alimenticia. Alta calidad de la carne. Ideal para mercados de cerdo
en pie. Su colorido puede variar desde negro con franjablanca, hasta ser
predominantemente blanco.
PICBOAR 357 – GL
Sus características
productivas son: Elevado porcentaje de carne magra. Buena calidad de carne.
Estrés negativo, factible de cruzarse con cualquier tipo de hembra, dando
excelentes resultados. Mayor rendimiento. Excelente conversión alimenticia.
Máxima optimización al ser desarrollado para usarce en inseminación artificial
CAMBOROUG 22.
Sus características
productivas son: Altamente prolífica. Libre del gen del estrés. Posee el
potencial de producir más de 25 lechones
destetos por hembra año. Su progenie produce mayor rendimiento en canal.
Mayor frecuencia de lechones blancos. Temperamento dócil y muy adaptable a
diferentes climas y condiciones de manejo. Es la primera hembra producto de la
biotecnología
PICBOARD 419 – GL.
Sus características
productivas son: El más alto porcentaje de carne magra en el mercado. Semental
específicamente desarrollado para la inseminación artificial. Mejor costo por
Kg. de carne magra producida. La Excelente conversión alimenticia. Presenta
variaciones en el color, desde blanco hasta negro
PICBOAR 420-GL
Sus características
productivas son: El máximo beneficio en carne magra al cruzarse con hembras
negativas al gen del estrés, Mayor rendimiento , Excelente conversión
alimenticia, Optimización de su uso al ser semental de inseminación artificial,
Velocidad de crecimiento
Etiquetas: PORCINOS.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal